Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Milei y los gobernadores: «Yo soy número fijo para el insulto del Presidente»

En medio de la polémica por la decisión del Gobierno de Javier Milei de no invitar a Axel Kicillof a la reunión con los mandatarios provinciales en la Casa Rosada, el gobernador bonaerense consideró que eso «habla de las limitaciones que tiene» el Presidente. De todas maneras, consideró que si «no hay resquicio para modificar o generar algún punto de acuerdo en algo tampoco vale la pena ir».

Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Milei y los gobernadores: «Yo soy número fijo para el insulto del Presidente»
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Milei y los gobernadores: «Yo soy número fijo para el insulto del Presidente»

Kicillof cuestionó que Milei no lo haya invitado a él ni a Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja, y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego. «Comete un error el Presidente porque no invita a algunos gobernadores. Mi intención es intercambiar seriamente, respetuosamente. A mi no me pueden achacar ni insultos, ni maltrato y no lo he hecho a pesar de que él lo tiene por deporte. Yo soy número fijo para el insulto», cuestionó.

Y enseguida agregó: «Lo que pasa por alto es que vengo a ser el gobernador, y otros gobernadores, que representamos casi la mitad del país».

Al insistir en la idea de que es un error del Gobierno marginar a esas cuatro provincias, Kicillof se puso como ejemplo por su discurso posterior al triunfo electoral en las legislativas bonaerenses. «Es al reves de lo que pasó. En septiemnbre nosotros ganamos por una diferencia enorme y yo hice lo contrario», destacó.

Para el gobernador, la reunión de Milei con los mandatarios provinciales responde a un supuesto pedido de Trump de que construya acuerdos con parte de la oposición. «El gobierno está construyendo la foto que le pidió Trump, que le pidió Bessent, y el otro (en referencia a Barry Bennett)», remarcó.

Fue más allá Kicillof al dar cuenta del vínculo con el Gobierno estadounidense. Dijo el gobernador que Trump «salvó» a Milei antes de las elecciones y que fue su «jefe de campaña».

Desde el Gobierno justificaron la decisión de no invitarlo a Kicillof señalando que era «perder el tiempo» debido a las diferencias con Milei.

Video

El Gobierno explicó por qué dejó afuera a Kicillof de la reunión con los gobernadores

«El gobernador Kicillof, como lo ha planteado el Presidente, siempre plantrea sus diferencias ideológicas y lo entiende el Presidente como perder el tiempo», contestó el ministro coordinador en una entrevista con Urbana Play. Y siguió: «El gobernador ha hecho reclamos que desde nuestro punto de vista no corresponden. Tienen diferencias entre ellos, qué sentido tiene sentar en la mesa a alguien que no va con vocación de acuerdo sino con vocación de confrontar».

Para Kicillof, no estar de acuerdo no es un argumento válido para excluirlo de la reunión con el resto de los gobernadores. «Que no estemos de acuerdo y que no pueda sentarse discurtir, conversar e intercambiar puntos de vista habla de las limitaciones que tiene, o habla de los planes que tiene, que probablemente no estemos de acuerdo», enfatizó.

«Está bien que se plantee que hay cuestiones con las que no estamos de acuerdo y tiene que poder convivir Milei con las diferencias», cuestionó.

De todas maneras, y más allá de las críticas por no haber sido invitado, Kicillof reconoció que no tendría mucho sentido ir si no hay posibilidades de llegar al agún acuerdo planteando diferencias.

«Si va a hacer una reunión para pedir el voto de gobernadores, o de diputados y senadores, y no hay resquicio para poder modficiar y generar algun punto de acuerdo en algo tampoco vale la pena ir. Me da mucha pena que sea un presidente que no puede escuchar criticas», remarcó.

El encuentro de Milei con los mandatarios provinciales será este jueves a las 17 en la Casa Rosada. El Presidente podrá repetir la foto del Pacto de Mayo, que realizó en julio del año pasado en Tucumán, pero con dos gobernadores más. Se suman el santacruceño Claudio Vidal, que el año pasado había decidido no ir para atender una nevada histórica en su provincia; y el peronista Sergio Ziliotto de La Pampa, que el domingo logró la victoria en su provincia y se mostró abierto al diálogo.

Compruebe también

El cristinismo le contesta a Kicillof: de las 6 provincias del PJ, solo perdió él en Buenos Aires

El cristinismo le contesta a Kicillof: de las 6 provincias del PJ, solo perdió él en Buenos Aires

El mapa con los resultados de la elección en todo el país muestra un dato …

Antes de su cumbre con Milei en Olivos, Mauricio Macri advirtió: «El PRO tendrá su propio candidato en 2027»

Antes de su cumbre con Milei en Olivos, Mauricio Macri advirtió: «El PRO tendrá su propio candidato en 2027»

Horas antes de reunirse con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, el …

Dejanos tu comentario